FACUA Sevilla critica la subida del 7% en la factura del agua para 2020 que ha aprobado Emasesa, la empresa municipal de aguas, para hacer frente a las obras urgentes y necesarias en sus infraestructuras, lo que va a suponer un aumento de más de cinco euros en la factura trimestral que recibe el usuario.
La asociación considera inaceptable que Emasesa apueste por un modelo que supone aplicar un tarifazo a los usuarios, la mayor subida que se recuerda en un bien de primera necesidad en los últimos años, en lugar de destinar los beneficios millonarios que la empresa ha obtenido para costear las obras. Según ha trasladado la propia empresa, prevé un signo positivo de más de cinco millones en 2019. En 2017, consiguió más de nueve millones de euros de beneficio y repartió la mitad entre los accionistas, los ayuntamientos. El año siguiente, 2018, acabó con ocho millones en positivo.
FACUA Sevilla no entiende por qué no se plantea amortiguar dicha subida con estos resultados de Emasesa, además de con el fondo de reserva de la empresa, de más de 66 millones de euros. La asociación también critica que esta gran subida sea lineal, afectando a todos los usuarios por igual, en lugar de aplicar criterios para que el aumento sea progresivo.
La propuesta, que se ha sometido a votación por el Consejo de Administración de Emasesa este martes 1 de octubre, se ha aprobado con once votos a favor, tres en contra (los consejeros de PP, Ciudadanos y VOX) y la abstención de Adelante Sevilla. Posteriormente, tendrá que aprobarlo el pleno del Ayuntamiento de Sevilla.
En este sentido, la asociación critica que el alcalde de la ciudad, Juan Espadas, siga sin atender la petición de la asociación de que su representante en el Consejo de Administración sea consejero de pleno derecho, con voz y voto. Actualmente, acude únicamente como invitado.
La propuesta ahora aprobada incluye la modificación tarifaria para el año 2020, con dicha subida del 7% para los usuarios domésticos (del 8% para otros usos), con el objetivo de acometer la estabilización de la ladera de El Carambolo, entre otras infraestructuras.
La empresa prevé que con esta subida recaudará 10,4 millones de euros, que destinará a medidas para mejorar el tratamiento de las aguas residuales, adaptación y prevención de efectos de emergencia climática, acciones de "mejora del agua en origen" y actualización de infraestructuras obsoletas.
Aunque FACUA Sevilla entiende necesario que la empresa municipal realice todas estas intervenciones para mejorar la calidad del servicio de agua, critica que haga recaer todo su coste en los usuarios.