FACUA-Consumidores en Acción critica una vez más la irresponsable gestión comunicativa que está llevando a cabo el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social sobre la alerta internacional por Listeria en productos cárnicos y derivados fabricados por la empresa alemana Wilke Waldecker Fleisch- und Wurstwaren, que ha provocado varias muertes.
Tras dar a conocer tarde y de manera incompleta la alerta, sobre la que además indicó erróneamente que sólo afectaba a la marca Wilke, la Aesan ha ampliado este viernes 25 de octubre por segunda vez su información al respecto para incorporar el nombre de una marca española. Se trata de la empresa con sede en Girona Casa Westfalia, de la que la Aesan no detalla cuáles son los productos alertados, como tampoco indica en qué establecimientos tiene conocimiento de que hayan sido comercializados.
Se identifican por el código "DE EV 203 EG"
El pasado 22 de octubre, FACUA ya informó de que esta alerta por Listeria no afecta sólo a los productos etiquetados con la marca Wilke, sino también a al menos otras 28 marcas de empresas de distintos países para las que fabricaba la firma alemana. La asociación publicó en su web los nombres de todas esas marcas, difundidas por la Oficina Federal de Protección al Consumidor y Seguridad Alimentaria del gobierno alemán en una actualización de su alerta el pasado 11 de octubre. La orden de retirada sólo afecta a los productos de las mismas que incluyan en su etiquetado la identificación del fabricante alemán, "DE EV 203 EG".
El 23 de octubre, FACUA dio a conocer que productos de Casa Westfalia incluidos en la alerta habían sido comercializados por Yelmo Cines y Makro. Ambas empresas comunicaron a la asociación que habían procedido a su retirada el 3 y el 4 de octubre, respectivamente.
El organismo del gobierno alemán hizo pública la alerta el pasado 2 de octubre y ha ido incorporando distintas actualizaciones para facilitar la lista con las marcas y productos afectados por la alerta. En España, el Ministerio publicó a través de la Aesan la primera información al respecto 16 días después.
En su actualización del pasado viernes, la Aesan indica que ha tenido conocimiento de la inclusión de productos de Casa Westfalia en la alerta por informacion de la autoridad competente de Cataluña y obvia que el dato ya aparecía catorce días antes en la web de la Oficina Federal de Protección al Consumidor y Seguridad Alimentaria, que FACUA había informado al respecto el martes y que Yelmo Cines y Makro emitieron a raíz de ello sendos comunicados el miércoles.
En un comunicado enviado a FACUA por Casa Westfalia el pasado miércoles, la empresa indicó que "informó a las autoridades sanitarias españolas inmediatamente al inicio del suceso y tomó la iniciativa de detener inmediatamente la venta y entrega de los productos fabricados por Wilke y contactar con todos sus clientes para que retiraran estos productos". La firma señala que "envió inmediatamente para su análisis una muestra de cada lote y producto en su poder fabricados por Wilke", aunque no detalla de qué productos se trata, y que todos dieron negativo. En cualquier caso, los análisis realizados por el distribuidor no paralizan de ninguna manera la orden de retirada de sus productos fabricados por Wilke.