FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - Andalucía - 19 de mayo de 2021

FACUA Andalucía reclama una regulación que limite la proliferación de viviendas turísticas

La federación advierte de que el crecimiento sin control de este modelo provoca el encarecimiento del alquiler, deteriora la convivencia de los vecinos y expulsa de los barrios a sus habitantes.

FACUA Andalucía se ha dirigido a la Junta de Andalucía, a las Diputaciones provinciales y a los Ayuntamientos de diferentes municipios de la comunidad para reclamar una regulación que limite la proliferación de las viviendas turísticas en las ciudades andaluzas.

La federación advierte de que el crecimiento de este modelo se ha producido sin que los municipios dispongan de normas eficaces de regulación y control, lo que ha provocado numerosos problemas en la ordenación, el acceso a la vivienda y la convivencia.

Así, FACUA Andalucía incide en que este crecimiento descontrolado genera graves perjuicios en las zonas en las que se implanta, al provocar el encarecimiento del alquiler, expulsar de los barrios a sus habitantes tradicionales y deteriorar la convivencia de los vecinos. Además, la construcción de viviendas turísticas en los cascos históricos de los municipios está agudizando estas situaciones.

En este sentido, el aumento de los pisos para alquiler turístico en los centros de las ciudades está encareciendo a altos niveles el precio de los alquileres para residencia habitual, lo que ha terminado expulsando a los vecinos de estas zonas, gentrificando los barrios, destruyendo la imagen, la cultura y la tradición de estos entornos urbanos e impidiendo que se garantice de forma efectiva el derecho a la vivienda.

La convivencia en los barrios con alto número de viviendas turísticas también se está viendo afectada, ya que los residentes habituales tienen que sufrir en muchas ocasiones los inconvenientes que suponen los horarios, ritmos y actividades que realizan los turistas. Resulta difícil que estos últimos, que sólo van a pasar unos días en la ciudad, se adapten a las normas de convivencia de los vecinos.

FACUA Andalucía señala que, aunque la actividad turística resulta de enorme importancia para la comunidad autónoma, su economía y la generación de empleo, no pueden someterse el derecho a la vivienda y la calidad de vida de los habitantes de las ciudades al uso de las viviendas turísticas, muchas veces con fines meramente especulativos y para beneficio de unos pocos.

La federación, por tanto, considera imprescindible que se regule esta actividad utilizando las herramientas establecidas en el ordenamiento jurídico andaluz, como pueden ser los diseños de diferentes planes de ordenación urbana desde el ámbito municipal o modificaciones de legislaciones como el Decreto 28/2016, de 2 de febrero, de las viviendas con fines turísticos y de modificación del Decreto 194/2010, de 20 de abril, de establecimientos de apartamentos turísticos, además de los planes de turismo o Planes de Ordenación del Territorio, todo ello en un ámbito autonómico.