FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - España - 8 de septiembre de 2022

Un acuerdo que la OCU califica de "confidencial" revela que MásMóvil financia su comparador de tarifas

Los resultados del buscador de ofertas de la organización destacan las de MásMóvil con descuentos para socios. Los pagos, 6,50 euros por cada usuario de la web, van a la empresa instrumental OCU Ediciones SA.

Un acuerdo que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) califica de "confidencial" (ver aquí) revela que el Grupo MásMóvil financia su comparador de tarifas de telecomunicaciones, en el que precisamente viene destacando desde hace años las ofertas de sus tres principales compañías con descuentos para socios.

Los resultados del buscador de ofertas de la OCU han destacado desde 2019 las de MásMóvil, Yoigo y Pepephone con descuentos para socios. Los pagos, 6,50 euros por cada usuario de la web que no sea socio de pago de la organización, los recibe la empresa instrumental. Se trata de OCU Ediciones SA, de la que solo el 10% pertenece a la OCU y el resto a una organización belga.

"Las partes asumen y garantizan respectivamente, la absoluta confidencialidad respecto a todos los aspectos de la aplicación y cumplimiento del presente convenio", señala el acuerdo firmado en 2019 por OCU Ediciones SA y Xfera Móviles SAU, a través de la que operan las citadas marcas del Grupo MásMóvil.

FACUA-Consumidores en Acción ha tenido acceso al documento como consecuencia de una resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno dictada por una reclamación del secretario general de la asociación Rubén Sánchez. Tras ella, el Ministerio de Consumo se ha visto obligado a enviarle todos los convenios con empresas depositados por la OCU y su sociedad instrumental en el Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios (Reacu) en los últimos cinco años. La ley general para la defensa de los consumidores establece que estos acuerdos deben ser entregados al Reacu y que suponen información pública, de libre acceso para cualquier ciudadano.

6,50 euros por usuario

El acuerdo recoge tanto los descuentos que obtendrán los socios de la OCU por contratar ofertas de las tres compañías del Grupo MásMóvil como las cantidades que recibirá su sociedad instrumental por el uso del comparador de tarifas.

"MásMóvil se hará cargo del 18% del coste de acceso al comparador de tarifas de telecomunicaciones de la web de OCU por parte de socios no suscriptores", señala el documento. Esto es, los usuarios que facilitan sus datos a la organización para poder acceder de forma gratuita a esta y otras webs en las que compara ofertas de distintos sectores.

¿Cómo se calcula ese 18%? El documento lo expone de esta forma: "El coste de acceso está valorado en 36 euros, de forma que está establecido en 6,5 euros, como bonificación a estos usuarios que faciliten los datos correctos para recibir la información de las tarifas disponibles, siendo el resto costeado por OCU". Es decir, la organización determina que cada vez que un usuario -que no sea socio de pago- entra en la web de su comparador de tarifas y lo utiliza, le cuesta 36 euros. En su memoria anual correspondiente a 2021, la OCU indica que sus comparadores de servicios recibieron 936.995 visitas, aunque no desglosa cuántas obtuvo en cada uno de ellos ni cuántos usuarios registrados que no son socios de pago los utilizaron.

La OCU forma parte de un grupo de organizaciones y sociedades mercantiles con sedes en España, Italia, Bélgica, Portugal, Brasil, Países Bajos, Luxemburgo y Hong Kong. A través de una de esas sociedades viene recibiendo dinero por cada cliente captado para firmas como Repsol, Cepsa y MásMóvil mediante la contratación de algunas de las ofertas que ganan las denominadas "compras colectivas", celebradas por la entidad desde 2013.

La OCU no ha publicado el contenido de ninguno de las decenas de convenios que mantiene con empresas, como tampoco ha dado a conocer cuánto dinero ha recibido de ellas en los casos en que hay contraprestación económica.

La normativa reguladora de las asociaciones de consumidores exige transparencia respecto de los convenios o acuerdos de colaboración, de duración temporal o indefinida, que se celebren con empresas.