FACUA-Consumidores en Acción ha participado este jueves 24 de noviembre al encuentro Decrecer para salvar la vida, organizado por el Ministerio de Consumo, donde se ha advertido del llamado greenwashing, o blanqueamiento ecológico.
Al acto, que ha comenzado a las 10.30 horas en el auditorio de la Fundación Telefónica, ha asistido el vicepresidente de la asociación, Miguel Ángel Serrano, en una mesa redonda sobre la protección de los consumidores frente a este fenómeno. La intervención puede verse en este enlace.
Junto a él, han participado la coordinadora de Incidencia Jurídica de Greenpeace España, Lorena Ruiz-Huerta, el director asociado de Transición Justa y Alianzas Globales de Ecodes, Mario Rodríguez Vargas, y el profesor e investigador de la London School of Economics y la Universitat Autònoma de Barcelona, Jason Hickel. Anteriormente a la mesa redonda, se ha producido un diálogo entre Hickel y el ministro de Consumo, Alberto Garzón.
El greenwashing o blanqueamiento ecoógico es una estrategia de marketing que han adoptado muchas empresas y que busca hacer creer a los consumidores que sus productos y servicios son respetuosos con el medio ambiente, no como un fin en sí mismo, sino como forma de aumentar sus beneficios, en muchos casos de forma engañosa.
Entre sus estrategias suele estar el modificar el nombre de un producto para evocar al medio ambiente sin que realmente su forma de producción haya variado hacia un modelo más sostenible, o realizar campañas publicitarias que retratan a empresas altamente contaminantes como respetuosas con la naturaleza.
El encuentro Decrecer para salvar la vida forma parte del ciclo Diálogos por un Consumo Sostenible del Ministerio de Consumo.