El contrato del suministro eléctrico se basa en la prestación de energía a cambio de una contraprestación económica. Hay que tener claros varios conceptos, así como la aparición de los mismos en la factura:
POTENCIA
Va a medir la cantidad de energía que se puede utilizar a la vez en el domicilio. Se mide por vatios (W), se suele utilizar el múltiplo (1 kW = 1000 W).
Es importante saber el uso que se va a hacer del suministro, ya que dependiendo de la cantidad de potencia contratada, se podrán utilizar a la vez más o menos electrodomésticos.
Es por ello que, para la adecuada contratación de la potencia, es aconsejable proceder a sumar los vatios que consumen todos los electrodomésticos que se pueden utilizar a la vez (la potencia que consume cada electrodoméstico suele ir indicada en las características técnicas del mismo). La suma de vatios dará la potencia adecuada a contratar. La empresa distribuidora podrá controlar que la misma no exceda a la contratada. Este gasto en factura será fijo al mes, dependiendo de la cantidad de potencia contratada.
ENERGÍA
La energía se mide en vatios-hora (W/h), o unidades derivadas, como kilovatios-hora (kW/h). Este concepto indica el consumo de electricidad (expresado en Kw/h) que se ha realizado en el periodo que abarca la factura. Este consumo se multiplica por el coste del Kw/h y se obtiene así el gasto correspondiente. Un dato que es variable en cada factura, ya que depende del consumo que se realiza en el suministro.
LECTURA
Hace referencia a la cifra que marca el contador de la luz del suministro. Se pueden encontrar dos tipos de lecturas:
En estos casos, el sistema informático de la empresa eléctrica hace una valoración aproximada del consumo que puede haber tenido el suministro. Esta valoración es ficticia y puede ser mayor o menor del consumo real. Este dato tiene gran importancia, ya que la facturación se realiza de forma mensual, mientras que las lecturas de tomas se hacen cada dos meses, por lo que siempre se debe ir alternando una factura estimada y una real. En caso de observar que se repiten varias lecturas estimadas en las facturas, es posible que haya algún problema en la toma de las mismas, por lo que sería necesario ponerse en contacto con la distribuidora (o con la comercializadora y que ésta lo haga con la distribuidora) para solventar la incidencia.
PEAJE DE ACESO
Es el importe que se paga por tener acceso al uso de redes de transporte y distribución, ya que éstas no son propiedad de la comercializadora con la que se tiene contratado el suministro.