FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - Granada - 7 de abril de 2017

LA RED VIENE EXPERIMENTANDO UNA PROGRESIVA PéRDIDA DE USUARIOS
FACUA Granada rechaza la subida de tarifas del autobús urbano propuesta por el Ayuntamiento

La asociación critica que el consistorio pretenda incrementar en un 16% el billete ordinario y casi un 5% el de bonobús. Advierte de que la medida desincentivará aún más el uso del transporte público.

FACUA Granada rechaza frontalmente el incremento de tarifas en el autobús urbano propuesta por el Ayuntamiento de Granada, que pretende incrementar en un 16% el billete ordinario y casi un 5% el que se paga mediante bonobús.

Según el Ayuntamiento de Granada, la subida es necesaria para poder cubrir el servicio en las actuales condiciones de transporte urbano. Sin embargo, la asociación considera que el actual sistema resulta ineficiente, caro y molesto para los ciudadanos.

FACUA Granada viene solicitando cambios en la estructura de transporte urbano de la capital Granada que garanticen la adecuada sostenibilidad y que sirvan para reducir el coste de los trayectos para los usuarios.

La asociación exige al Ayuntamiento de Granada que paralice de forma inmediata cualquier propuesta de subida, que únicamente serviría para seguir reduciendo aún más la cantidad de usuarios del sistema.

"Ya se ha castigado demasiado a los usuarios del sistema de transporte público por culpa de los cambios en el plano de líneas y el pésimo estado de numerosos autobuses de la flota de Rober como para penalizarles aún más con subidas en las tarifas", asegura David Avellaneda, directivo de FACUA Granada.

Pérdida de usuarios

El nuevo sistema, implantado hace un par de años, modificó el antiguo mapa de autobuses urbanos de la ciudad por un modelo muy similar al actual, con especial protagonismo de la Línea de Alta Capacidad. Este sistema, elaborado por el anterior gobierno del Partido Popular sin apenas consultar a los ciudadanos, obtuvo una amplia contestación en la calle y provocó una considerable pérdida de usuarios en el sistema de transporte, que únicamente trajo consigo incrementos en los tiempos de espera líneas y peores conexiones.

En su primera etapa, todavía bajo el mando de la anterior corporación municipal, se comprobó también cómo este nuevo sistema de transporte incrementaba de forma notable los kilómetros recorridos por la flota de transportes Rober, la única beneficiada de todo este proceso.

Sin embargo, esto no suponía ofrecer un servicio de mayor calidad y afectada gravemente a la sostenibilidad del transporte urbano en la ciudad debido al contrato de servicio basado exclusivamente en los kilómetros recorridos y no en la cantidad de usuarios o billetes vendidos.

FACUA Granada considera que el objetivo último del ayuntamiento debería ser rescatar el servicio, o al menos modificar el mismo, frente al planteamiento actual de pago por kilómetro. Un sistema que garantiza los ingresos del socio privado sólo por el hecho de sacar los autobuses a la calle y que no fomenta la calidad del servicio en ninguno de sus aspectos. Algo que queda de manifiesto en el ya mencionado estado de la flota, como viene denunciando la asociación.

Integración con el metro

FACUA Granada recuerda que los problemas de sostenibilidad del sistema urbano de transportes guardan relación directa con los continuos retrasos que han sufrido las obras del metro. El último de ellos es reciente. Una circunstancia que obliga a mantener un sistema con una intermodalidad diferente para cubrir los trayectos que el metro debería estar cubriendo actualmente.

La asociación reclama mayor protagonismo para los consumidores y usuarios a la hora de poder participar en la toma de decisiones relativas a las nuevas tarifas del metro, más allá de ser meros observadores en las sesiones informativas a las cuales se les convoca, de modo que la voz de los usuarios sea realmente escuchada en otra cuestión clave para la movilidad de la ciudad y los usuarios del transporte urbano.