FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - España - 26 de septiembre de 2018

FACUA advierte de que prohibir la venta de luz "puerta a puerta" reduciría enormemente los fraudes

Según ha avanzado Cinco Días, el Gobierno estaría preparando la prohibición de este tipo de venta en un nuevo paquete de medidas sobre el sector eléctrico.

FACUA-Consumidores en Acción deja constancia de que la prohibición de vender productos puerta a puerta tendría como resultado una reducción significativa de los fraudes. Una propuesta que, según ha avanzado el medio Cinco Días, el Gobierno está planteando introducir en un nuevo decreto ley que recoge medidas relacionadas con el sector eléctrico.

De confirmarse lo publicado por Cinco Días, la norma no sólo afectaría a los vendedores de las empresas eléctricas, sino que habría un bloque completo de medidas destinadas a la protección al consumidor, entre las que se incluye la prohibición de la venta a puerta fría de cualquier producto o servicio. Según las fuentes consultadas por el medio de comunicación, se ha adoptado esta decisión a la vista del alto número de reclamaciones que viene recogiendo en los últimos años la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En este sentido, FACUA recuerda que ya se dirigió al anterior gobierno del Partido Popular en diciembre de 2017 para pedirle que prohibiera este tipo de prácticas que, en el caso del sector eléctrico, suponía en muchos casos que los usuarios de tarifas reguladas terminaran contratando otras de mercado libre sin su conocimiento, inflando enormemente la factura de la luz.

FACUA advierte de que tras estas prácticas existe en muchos casos un fraude masivo por el que los gran parte de los comerciales acuden a los domicilios de los usuarios para cambiarles sus contratos mediante todo tipo de engaños, ante la pasividad que mantenían el Gobierno y las comunidades autónomas. La asociación denuncia que se están repitiendo las irregularidades que se produjeron en el sector de las telecomunicaciones a comienzos de la década pasada, cuando varias compañías se dedicaron a secuestrar las líneas de cientos de miles de usuarios mediante engaños e incluso la falsificación de contratos.

En muchos casos, los comerciales ni siquiera aclaran a los usuarios que les están ofertando otras tarifas, sino que les hacen creer que tienen que firmar un documento para autorizar a su compañía al cambio o reparación del contador, a la aplicación de un descuento o a actualizar su contrato porque el vigente ya no se ajusta a la ley.

En las visitas a puerta fría, muchos de los comerciales también confunden a los consumidores ofertándoles descuentos en el término de potencia, el de energía o en la totalidad de la factura que o no existen o no se aplican en el PVPC, sino sobre tarifas mucho más caras o incluso que están condicionadas a la contratación de otros productos. Además, con el cambio al mercado libre los usuarios con bono social pierden el derecho a este descuento, lo que agrava aún más la situación económica de los consumidores vulnerables.

FACUA también recuerda que, en el año 2016, envió a la CNMC hasta 270 denuncias de usuarios que habían sido engañados por comerciales de distintas compañías eléctricas para modificar sus tarifas de luz y gas.

FACUA, por tanto, reclama nuevamente al Gobierno que actúe finalmente para eliminar una práctica agresiva que deja desprotegidos a los consumidores ante los numerosos abusos y ofertas engañosas que reciben con estas visitas.