FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - Extremadura - 15 de abril de 2020

FACUA Extremadura insta al Ayuntamiento de Badajoz a garantizar el agua en el barrio Suerte de Saavedra

Se trata de unas antiguas viviendas de la Guardia Civil que actualmente se encuentran ocupadas por familias que no tienen otra alternativa habitacional.

FACUA Extremadura se ha dirigido al Ayuntamiento de Badajoz para instarle a que tome todas las medidas que sean necesarias para garantizar agua potable en la barriada Suerte de Saavedra.

La asociación ha tenido conocimiento de que estas viviendas, antiguos domicilios de la Guardia Civil y que actualmente se encuentran ocupadas por familias que no tienen otra alternativa habitacional, llevan varios días sin recibir el suministro de agua potable, en un momento en el que, agravado por la situación del estado de alarma y la pandemia del Covid-19, resulta fundamental mantener este suministro para disponer de unas condiciones de higiene óptimas y evitar así el contagio y la propagación del coronavirus y asegurar la salud.

En este sentido, distintos medios de comunicación se han hecho eco de un conflicto entre el Ayuntamiento de la ciudad y el Ministerio del Interior, el propietario de las viviendas, en relación al abastecimiento de agua en la barriada. El alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, ha llegado a pedir al juzgado que le autorice la intervención en dichos domicilios para garantizar el suministro de agua, ya que, según ha indicado en rueda de prensa, el Consistorio no puede actuar sin permiso del Ministerio.

Por su parte, el Ministerio del Interior ha indicado que, al tener el Ayuntamiento las competencias en aguas, no necesita de ningún permiso para poder solucionar el problema.

FACUA Extremadura advierte de que no se entiende que se estén poniendo trabas burocráticas para solucionar un problema que afecta a un derecho universal como el del acceso al agua, e insta a resolver cualquier problema entre las administraciones para así garantizar el suministro en esta barriada lo antes posible.

Además, recuerda que la Ley General de Sanidad establece como competencia de las administraciones públicas "el abastecimiento de aguas" y, en concreto, obliga a los ayuntamientos al "control sanitario del medio ambiente: Contaminación atmosférica, abastecimiento de aguas, saneamiento de aguas residuales, residuos urbanos e industriales. [...]”.

Por otro lado, la asociación indica que la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 28 de julio de 2010, mediante su resolución 64/292, reconoció expresamente el derecho humano al agua y a su saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y dicho saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos.

De igual forma, en su Observación General número 15 sobre el derecho al agua, estableció que "el derecho humano al agua es el derecho de todos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico”.