Ya puedes votar a las nominadas a la Peor Empresa de 2022

Si eres socio de FACUA, inicia sesión antes de contestar. Si no lo eres o no inicias sesión, introduce tu correo electrónico.

La Peor Empresa

textoVodafone. Las causas de las reclamaciones fueron especialmente el incumplimiento de ofertas con las que capta los usuarios mediante llamadas telefónicas. También hubo numerosos casos de cobros de servicios no solicitados, problemas al realizar portabilidades, cobros indebidos de penalización por incumplimiento de permanencia (cuando la baja era motivada porque la teleco no prestaba los servicios contratados), la negativa a tramitar solicitudes de baja para continuar enviando facturas y el cobro de mensualidades completas sin respetar las fechas de cancelaciones de los contratos.
textoEndesa. Los usuarios denunciaron la aplicación de multas por acusaciones falsas de haber manipulado sus instalaciones, demoras y errores en la facturación, no cancelar los servicios asociados cuando se pide la baja del suministro, cortes injustificados del servicio, cobros basados reiteradamente en estimaciones y no en lecturas reales de los contadores, ausencia de facturación durante meses, modificaciones unilaterales de los contratos, cambios de tarifa no solicitados y suscripciones a contratos de mantenimiento sin su petición expresa.

textoCaixaBank. La negativa a devolver la totalidad del dinero defraudado al cobrar los gastos de la formalización de las hipotecas siguió siendo el principal motivo de las denuncias, junto a intereses usureros en préstamos, el cobro de comisiones abusivas y la negativa a devolver importes sustraídos en casos de fraudes informáticos.

El Peor Abuso

textoLa subida del precio de los alimentos. En un contexto de alta inflación y crisis económica, las grandes cadenas de supermercados e hipermercados han aprovechado la coyuntura actual para aplicar enormes subida de precios a los alimentos, inflando así sus márgenes de beneficio, con productos cuyo precio se ha duplicado en apenas un año.

textoEl cierre de oficinas bancarias y la disminución de la atención presencial. El sector bancario ha apostado por el cierre continuado de sus oficinas, en detrimento de la atención presencial para los consumidores, lo que está afectando especialmente a aquellos más vulnerables, que se ven imposibilitados de realizar incluso las operativas más básicas.
textoLas tarjetas revolving. El negocio de bancos y financieras con las tarjetas revolving ha pasado por la imposición de enormes intereses -incurriendo en muchas ocasiones en usura- y en falta de información a los usuarios que las contratan, haciendo que acaben pagando enormes cantidades que apenas cubren dichos intereses y no la cantidad monetaria dispuesta.



textoLos obstáculos para contratar la tarifa TUR de gas. En un momento en el que los precios de la energía han estado disparados, la tarifa regulada TUR se ha configurado como la opción más barata para los consumidores. Sin embargo, las comercializadoras de referencia han puesto numerosos obstáculos a los usuarios que querían contratarla: retrasos en su activación, desatención, bloqueos a la hora de realizar el cambio de tarifa... Un cúmulo de comportamientos para evitar que se contratara o ponerlo difícil.

El Peor (y más machista) Anuncio del Año

textoPara las gasolineras EnerPlus las mujeres son un premio por lavar tu coche. ¿Qué mejor incentivo que una mujer para que por fin le des un agua al coche, que lo tienes hecho un asco? Eso debieron pensar los lumbreras que diseñaron esta campaña publicitaria de las estaciones de servicio Enerplus, en la que muestran a una chica joven como el premio por tener el coche limpio. Pero los que deberían meterse en el túnel de lavado son ellos, a ver si se quitan ese rancio machismo de encima...

texto El gimnasio sevillano Galisport sólo quiere que vayan a la Feria los cuerpos que a ellos les gustan. Que sepamos, 'Operación Feria' debería ser pasar unos días agradables con tus familiares y amistades comiendo, bebiendo y bailando. Y para eso sólo necesitas tener un cuerpo, el que sea, cualquiera vale. Pero a las brillantes mentes pensantes de Galisport se les ocurrió que si eres mujer tienes que adelgazar para cumplir con los cánones estéticos del patriarcado. En fin, a ellos sí que debía apretarles la cabeza el sombrero de Corto.
textoDice la Xunta de Galicia que si eres mujer y sales a correr de noche en mallas la culpa de que te pase algo es tuya. Cosas que las mujeres tienen que seguir aguantando en 2022: Que una campaña institucional contra la violencia de género siga poniendo el foco en las víctimas, culpabilizándolas a ellas según cómo vestían, por dónde estaban o qué estaban haciendo. "No debería pasar, pero pasa". Lo que sin duda no pasó por la cabeza de nadie de la Xunta es que la culpa sólo es de los agresores. Y a ellos nadie les pregunta qué ropa llevaban.
textoLa discoteca La Vaguada quería subir a las mujeres a su "caravana" y pasearlas como si fueran ganado. Ni siquiera se nos ocurre un chiste para suavizar esta barbaridad. ¿Caravana de mujeres? ¿Qué será lo próximo? ¿Una subasta en la plaza? Mejor no les damos ideas... El premio a anuncio más machista no sabemos si lo ganarán, pero a los de la discoteca asturiana La Vaguada, en Grao, el premio a los más garrulos ya podemos dárselo. Menos mal que ante las críticas tuvieron que suspender su tremendísimo evento.
Al participar en nuestra encuesta aceptas el acuerdo de privacidad.